Booklet 3 | Culture of peace and comprehensive prevention of violences

This booklet seeks to help us reflect on what we understand by a culture of peace and how we can comprehensively prevent the violences that affect indigenous women, young women and girls. In addition to presenting conceptual reflections, it proposes recommendations for action and guiding questions.

Booklet 2 | Invisibilized violences and violences that make us invisible

This booklet invites us to learn about and reflect on the invisibilized and poorly addressed forms of violences that affect indigenous women, young women and girls, as well as their causes and consequences. It also includes examples of these violences, proposals to address them, and questions for reflection.

Booklet 1 | Violences against indigenous women, young women and girls: introduction

This introductory booklet explains why indigenous women, young women and girls speak of "violences" in the plural and how its multiple manifestations affect us individually and collectively. It also summarizes the background and reasons for the creation of the series "Indigenous Women and Young Women Mapping the Way Ahead for Lives Free of Violences".

 

 

Cartilla metodológica | ¿Cómo podemos usar las cartillas?

Esta cartilla brinda orientaciones metodológicas e información complementaria para el uso de la serie “Mujeres y jóvenes indígenas trazando caminos hacia vidas libres de violencias”. Incluye sugerencias para el diseño e implementación de diálogos con organizaciones y comunidades indígenas.

Cartilla 7 | Articulación e incidencia para prevenir, responder, y erradicar las violencias contra mujeres, jóvenes y niñas indígenas

Esta cartilla invita a reflexionar sobre la importancia de la articulación, las alianzas y la incidencia para prevenir, responder y erradicar las violencias contra mujeres, jóvenes y niñas indígenas. Además de exponer algunos logros de incidencia de mujeres indígenas en agendas relacionadas con las violencias, plantea barreras y recomendaciones para articularnos e incidir, así como preguntas orientadoras para la reflexión.

Cartilla 6 | Acceso a la justicia y reparación integral para víctimas y sobrevivientes indígenas de violencias

Esta cartilla promueve la reflexión sobre el acceso a la justicia y las principales barreras que las mujeres, juventudes y niñas indígenas enfrentamos para acceder a los sistemas de justicia estatales e indígenas. Además, aborda qué entendemos por reparación integral. La cartilla incluye recomendaciones, ejemplos de prácticas indígenas y preguntas orientadoras para la reflexión.

Cartilla 5 | Atención, sanación y protección integral de las violencias contra mujeres, jóvenes y niñas indígenas

Esta cartilla nos ayuda a reflexionar sobre qué entendemos por atención integral con pertinencia cultural y la sanación de las violencias que afectan a las mujeres, juventudes y niñas indígenas y cuáles son las barreras para atender y sanar. También aborda la protección integral directa a víctimas y sobrevivientes de violencias y la protección como medio de prevención. La cartilla incluye recomendaciones para la acción y preguntas orientadoras para la reflexión.

Cartilla 3 | Cultura de paz y prevención integral de las violencias

Esta cartilla busca que reflexionemos sobre qué entendemos por cultura de paz y cómo podemos prevenir de manera integral las violencias que afectan a las mujeres, juventudes y niñas indígenas. Además, de presentar reflexiones conceptuales, propone recomendaciones para la acción y preguntas orientadoras.

Cartilla 2 | Violencias invisibilizadas y violencias que nos invisibilizan

Esta cartilla invita a conocer y reflexionar sobre las violencias invisibilizadas y poco atendidas que afectan a las mujeres, juventudes y niñas indígenas, así como sus causas y consecuencias. Además, incluye ejemplos de estas violencias, propuestas de acción para enfrentarlas y preguntas para la reflexión.

 

Cartilla 1 | Violencias contra mujeres, jóvenes y niñas indígenas: introducción

Esta cartilla introductoria explica por qué las mujeres, juventudes y niñas indígenas hablamos de “violencias” en plural y cómo sus múltiples manifestaciones nos afectan a nivel individual y colectivo. Además, resume los antecedentes y los motivos para la creación de la serie “Mujeres y jóvenes indígenas trazando caminos hacia vidas libres de violencias”.